MÉXICO Y LOS CONCURSOS MERCANTILES EN LÍNEA: LA REALIDAD ACTUAL Y LOS RETOS ANTE EL COVID 19.
La pandemia provocada por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) y la multiplicidad de variantes que surgen de manera cíclica en diversas partes del mundo ha convertido a esta pandemia en la peor emergencia sanitaria mundial de las últimas décadas. Esta contingencia ha tenido implicaciones serias en la economía de México, algunas de éstas van desde las dificultades financieras que las empresas atraviesan por la repentina y creciente caída de sus ingresos hasta el cierre total de muchas de éstas en diversos sectores comerciales, lo que de manera evidente ha tenido un enorme impacto en el número de empresas que recurren a procedimientos concursales debido a la imposibilidad a la que se enfrentan respecto del cumplimiento de sus obligaciones de pago ante sus acreedores.
Por otro lado, la actividad judicial en México ha sido afectada severamente debido a la prácticamente nula virtualidad de los procesos judiciales en nuestro país en el momento en que surgió la pandemia. A pesar de que ha sido -y continúa siendo- un reto de magnitudes extraordinarias, el Consejo de la Judicatura Federal ha mejorado de manera considerable la virtualidad de los juicios federales en línea y eso incluye los procesos de concurso mercantil. A la fecha, es posible incluso presentar una solicitud de declaración en concurso mercantil a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación y comenzar con las gestiones que siguen al primer acuerdo que recaiga a la solicitud por medio del expediente electrónico que se integre en el Portal anteriormente mencionado.
En el mismo sentido, la manera en que los especialistas intervienen en estos procedimientos concursales ha evolucionado, situación que puede verse desde la posibilidad de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones mediante la exhibición de fianzas electrónicas ante los juzgados, hasta el hecho de que en casos de emergencia las diligencias pueden llevarse a cabo a través de los auxiliares de primer nivel que cada especialista señale y éste atenderla de manera remota – lo anterior para salvaguardar el bienestar físico del especialista en cuestión si se acredita ante el órgano jurisdiccional que se forma parte de un grupo vulnerable ante el COVID-19.
A pesar de los avances que se tienen a la fecha en la impartición de justicia en línea, hay diversidad de retos que continúan estando presentes, como lo son la excesiva carga de trabajo que tiene cada órgano jurisdiccional, los diversos vacíos jurídicos que no terminan de colmar cómo se deberían de resolver diversas situaciones que se presentan durante los procedimientos en línea y los retos que implica el desahogo de audiencias o comparecencias a través de medios audiovisuales.
Sin duda los grandes avances que se han tenido para que la justicia continue siendo pronta y expedita a pesar de las circunstancias mundiales en las que nos encontramos, han sido de gran ayuda para que tanto los comerciantes en proceso de quiebra como los acreedores de dichos comerciantes, sientan la tranquilidad de que tanto los juzgadores como los especialistas seguimos avanzando y trabajando en el seguramiento y ejecución de sus derechos a pesar de los obstáculos con los que nos encontramos derivados de la pandemia.